Este viernes 21 de febrero Madrid pondrá el broche de oro al World Athletics Indoor Tour. El Centro Deportivo Municipal de Gallur acoge la séptima y última parada del circuito internacional, que tras el aplazamiento del Campeonato del Mundo de Nanjing a 2021 se convierte en la gran cita del 2020 en pista cubierta a nivel mundial.
El sintético de Gallur coronará a los campeones de las nueve pruebas oficiales que incluye el Meeting Villa de Madrid de pista cubierta en la que será su quinta edición. La clasificación de la mayoría de estos nueve eventos está todavía por decidir, a excepción del salto con pértiga masculino, sentenciado por el plusmarquista sueco Armand Duplantis, y de lo que suceda este miércoles en la sexta cita del World Athletics Indoor Tour en Liévin, Francia.
Las grandes estrellas del atletismo mundial no se perderán la gran noche de la pista cubierta en Madrid. Así, hasta 23 medallistas mundiales, dos de los cuales son también olímpicos, competirán en Gallur. En total, 23 preseas (cuatro oros, ocho platas y once bronces) en Campeonatos del Mundo al aire libre, 24 (seis oros, ocho platas y diez bronces) en Campeonatos del Mundo de pista cubierta y dos (un oro y una plata) en Juegos Olímpicos. Una cifra que se dispara en Europeos, plusmarquistas nacionales y victorias en la Diamond League. Por ello, el público de Madrid ha respondido con entusiasmo a la llamada del atletismo y llenará el Centro Deportivo Municipal de Gallur un año más.
60m MASCULINO
El estadounidense Ronnie Baker (6.40), tercero en el ranking de todos los tiempos y bronce en el Mundial de Birmingham 2018, encabeza la lista de inscritos y su compatriota Mike Rodgers (6.48), campeón mundial en el relevo 4×100 en Doha 2019, será su gran rival por la victoria. El incombustible Ángel David Rodríguez (6.55), Sergio López Barranco (6.68) y Mario López Moure (6.70), en representación española, buscarán clasificarse para la final.
400m MASCULINO (no WIT)
No puntuable para el World Indoor Tour, servirá para medir el nivel de algunos de los componentes del relevo 4×400 español en el año olímpico. Lucas Búa (46.23) tratará de recuperar sensaciones tras un curso casi en blanco, mientras que Samuel García (46.35) y Manuel Guijarro (46.76), los dos mejores españoles de este invierno, esperan seguir progresando con los Juegos en el horizonte.
800m MASCULINO
Los polacos Adam Kszczot (1:44.57) y Marcin Lewandowski (1:45.41) pugnarán por el triunfo con el keniano Michael Saruni (1:43.98), el segundo más rápido de la historia, y la pareja de jóvenes brillantes españoles que forman Adrián Ben (1:48.18) y Mariano García (1:47.58). El palmarés de Kszczot incluye dos medallas mundiales al aire libre y tres más en pista cubierta, tres europeas bajo techo y cuatro al aire libre, incluyendo los tres últimos títulos de 800 metros. Lewandowski suma dos medallas mundiales y seis europeas.
3.000m MASCULINO
Los mejores fondistas del planeta se cruzan en un duelo épico. El plusmarquista mundial junior de 5.000m y medallista de plata en Doha 2019 Selemon Barega (7:35.71) se enfrentará a su compatriota etíope Telahun Haile Bekele (7:45.34), el líder mundial de 2019, y al keniano Bethwel Birgen (7:36.21), que fue bronce en el Mundial de Birmingham 2018. Adel Mechaal (7:40.14), campeón de Europa en 2017, lidera a los cuatro prometedores españoles que estarán con él en Gallur: Mohamed Katir (7:48.84), Sergio Jiménez (7:51.55), Jesús Ramos (7:59.43) y Ouassim Oumaiz (7:59.77), sorprendente ganador del Cross de Atapuerca en su última edición.
60m vallas MASCULINO (no WIT)
Tres de los mejores vallistas del momento se enfrentarán en esta prueba no puntuable para el World Indoor Tour. El británico Andrew Pozzi (7.43) parte como favorito con el aval de su título de campeón del mundo en Birmingham 2018 y una marca de la temporada de 7.52 que le sitúa tercero en el ranking mundial. El kuwaití Yaqoub Mohamed Al Youha (7.54) y el polaco Damian Czykier (7.54) prometen un duelo igualado del que tomarán partida cuatro españoles: los especialistas Yidiel Contreras (7.64), Enrique Llopis (7.71) y Luis Salort (7.84) y el combinero Jorge Ureña (7.78).
Salto con pértiga MASCULINO
El plusmarquista griego Konstantinos Filippidis (5.85), campeón del mundo en pista cubierta en Sopot 2014, promete volar muy alto en Madrid. El sueco Melker Jacobsson (5.82) y el polaco Robert Sobera (5.81) se presumen sus principales rivales por llevarse un concurso en el que también participan los españoles Adrián Vallés (5.61), Didac Salas (5.60) e Igor Bychkov (5.60).
Salto de longitud MASCULINO (no WIT)
El cubano Juan Miguel Echevarría (8.46) desafiará de nuevo los límites del hombre en el foso de Gallur. Campeón del mundo indoor en Birmingham 2018 y bronce al aire libre en Doha 2019, en marzo del año pasado se fue hasta 8.92 metros (con viento de 3.3m/s) en el cuarto salto más largo de la historia en cualquier condición. El campeón de Europa Miltiadis Tentoglou (8.38) y el español Eusebio Cáceres (8.16) serán sus grandes rivales por la victoria en esta prueba no puntuable, donde también participarán los locales Jean Marie Okutu (7.96), Héctor Santos (7.93) y Jorge Ureña (7.73).
Triple salto MASCULINO
Fabrice Hugues Zango (17.77) intentará batir en Madrid el récord del mundo que posee su entrenador Teddy Thamgo (17.92), y de paso llevarse el trofeo del World Indoor Tour que de momento lidera el español Pablo Torrijos (17.04) tras su victoria en Boston. El campeón olímpico y seis veces medallista mundial Nelson Évora (17.40) y el flamante campeón estadounidense Donald Scott (17.24) son los otros favoritos al triunfo.
Lanzamiento de peso MASCULINO
El talentoso polaco Konrad Bukowiecki (22.00), plusmarquista mundial junior, lidera un concurso en el que también participa el checo Tomás Stanek (22.17), bronce en Birmingham 2018, y en el que el joven plusmarquista italiano Leonardo Fabbri (21.59) pretende dar la sorpresa. Los españoles Borja Vivas (20.66) y Carlos Tobalina (20.50) buscarán reencontrarse con su mejor nivel.
400m FEMENINO
La polaca Justyna Swiety-Ersetic (51.37) y la neerlandesa Lisanne de Witte (51.90) protagonizan una feroz rivalidad con el título del World Indoor Tour en juego. La suiza Lea Sprunger (51.28), vigente campeona de Europa de 400m en pista cubierta y de 400m vallas al aire libre, todavía podría entrar en la pugna por el trofeo final con una victoria. Aauri Lorena Bokesa (52.86), líder española del año, espera acercarse a su marca personal.
1.500m FEMENINO
La etíope Gudaf Tsegay (4:00.09) parte como favorita después de la medalla de bronce lograda en el Mundial de Doha 2019 y de la victoria en Torun a principios de febrero, con marca personal incluida. Su compatriota Lemlem Hailu (4:01.79) llega tras arrebatarle el récord del mundo junior y la española Marta Pérez (4:07.88) también estrena marca personal en Gallur, donde Solange Pereira (4:10.39) la acompañará en representación nacional.
60m vallas FEMENINO
La estadounidense Christina Clemons (7.73) medirá la progresión de Teresa Errandonea (8.11) y Caridad Jerez (8.11), las dos ‘jefas’ de las vallas altas en España. La medallista de plata en el Mundial de Birmingham 2018 está inmersa en la carrera por el triunfo final del World Indoor Tour, que lidera con 24 puntos. Belga y francesa, Eline Berings (7.92) y Cyrena Samba-Mayela (7.98) son las otras dos atletas con marcas inferiores a ocho segundos que volarán en Madrid. La jovencísima Elba Palmo (8.39) completa la participación española en las vallas.
Triple salto FEMENINO (no WIT)
La gran estrella del triple salto mundial estará en Madrid amenazando, como cada vez que compite, el récord mundial. Yulimar Rojas (15.03) ya dejó claro en Andújar el pasado mes de septiembre que no conoce límites, y ahora busca llegar más lejos que nadie en la pista cubierta, donde este año se ha convertido en la octava mujer de la historia en saltar más de quince metros. Esta prueba no puntuable para el World Indoor Tour medirá a la cuádruple campeona mundial con la plusmarquista española Ana Peleteiro (14.73) y su homóloga portuguesa Patrícia Mamona (14.44). También serán de la partida la sempiterna Patricia Sarrapio (14.07) y María Vicente (13.71), el futuro del atletismo español.