El World Indoor Tour Gold dio el disparo de salida a su edición de 2022 el pasado viernes 28 de enero en el INIT Indoor Meeting de Karlsruhe. Hasta 10 atletas españoles tomaron parte en esta reunión, con un balance global de sobresaliente: se consiguieron dos récords de España (uno absoluto y otro sub23), otras cuatro mejores marcas españolas del año y cinco mínimas para el Mundial en pista cubierta que se celebrará en Belgrado del 18 al 20 de marzo.

María Isabel Pérez protagonizó la gran actuación de la jornada para nuestros atletas. La sevillana se encuentra en el mejor momento de su vida y lo demostró con dos carreras que ya son historia de la velocidad española. En la semifinal de 60 m, se impuso con claridad parando el crono en 7.22, a solo una centésima del récord de España que batió en Antequera el pasado 9 de enero. Una hora más tarde igualaría esa plusmarca nacional con 7.21 en la final, que ganó.

Esta victoria de prestigio para María Isabel Pérez pone la guinda a un mes de enero inmaculado para ella. La pupila de Luis Rodríguez ha disputado dos competiciones con su correspondiente semifinal y final, en Antequera y Karlsruhe, y ha vencido en las cuatro carreras con 7.26, 7.21, 7.22 y 7.21. Las tres últimas son las tres mejores marcas españolas de la historia en 60 m, mejorando el antiguo récord nacional de Sandra Myers (7.23), intocable desde que lo fijara el 13 de marzo de 1990 en Madrid.

Llegada de la final de 60 m en Karlsruhe; Maribel Perez a la derecha (Foto: European Athletics)

La segunda plusmarca española de la velada corrió a cargo de Enrique Llopis en 60 m vallas. El valenciano mantiene una preciosa rivalidad con Asier Martínez en la que una vez golpea el navarro y otra lo hace él. En Karlsruhe, Llopis se llevó el premio en la final, donde acabó 2º tras el francés Pascal Martinot-Lagarde, todo un triple medallista mundial en pista cubierta.

En esa final, Llopis consiguió un tiempo de 7.59 que le vale el récord de España sub23, mejorando en una centésima la anterior mejor marca de Asier Martínez. Además, el discípulo de Toni Puig se coloca 4º en el ranking histórico nacional absoluto y 3º en el ranking mundial de 2022 (líder sub23).

Asier Martínez también realizó un notable mitin, logrando su mejor marca de la temporada en semifinales con 7.61, la misma que repetiría en la final, donde fue 4º.

En 3000 m, Adel Mechaal dio una exhibición corriendo prácticamente solo para acabar 2º con 7:36.57, la 4ª mejor marca española de todos los tiempos, superando a un mito como Fermín Cacho, cuyos 7:36.61 fueron en su momento récord de Europa. Los 7:36.57 sitúan a Mechaal 6º europeo de siempre; y no solo eso, sino que lidera el ranking europeo de 2022 y es 2º del mundo en lo que va de temporada.

Marta Pérez y Esther Guerrero protagonizaron en 1500 m su mejor inicio de temporada de siempre, con 4:07.52 y 4:09.06 respectivamente. La atleta soriana cruzó la meta en 6ª posición tras una última vuelta portentosa, y se quedó a apenas 15 centésimas de su marca personal en pista cubierta, situándose 3ª del ranking europeo de 2022. La catalana, por su parte, fue 8ª tras llevar el ritmo del grupo durante buena parte de la carrera y se quedó a solo 6 centésimas de la mínima mundial.

En 800 m, Álvaro de Arriba terminó 4º con 1:47.44, mientras que Pablo Sánchez-Valladares entró 6º con 1:48.66. Eusebio Cáceres fue 5º en longitud, con únicamente dos saltos válidos, el mejor de 7.80 m. Teresa Errandonea no pudo clasificarse para la final de 60 m vallas al acabar 7ª su serie con 8.29.

En resumen, fueron cinco las mínimas mundialistas de María Isabel Pérez en 60 m (7.21), Enrique Llopis y Asier Martínez en 60 m vallas (7.59 y 7.61), Adel Mechaal en 3000 m (7:36.57) y Marta Pérez en 1500 m (4:07.52). Todos ellos, a excepción de Asier Martínez, se colocan líderes españoles de la temporada, del mismo modo que lo hacen Álvaro de Arriba en 800 m (1:47.44) y Eusebio Cáceres en longitud (7.80 m).

Duplantis y Aregawi amenazan los récords mundiales de pértiga y 3000 m

A nivel internacional destacaron especialmente las actuaciones de Armand Duplantis en pértiga y Berihu Aregawi en 3000, con sendos ataques a los respectivos récords mundiales. El sueco, muy superior a sus rivales, ni siquiera intentó saltar 5.96 m antes de franquear con facilidad 6.02 m y batir el récord del mitin. Después realizaría tres nulos sobre 6.19 m, alguno de ellos muy cerca de pasar el listón.

El fondista etíope, plusmarquista mundial de 5 km en ruta, salió en busca de la plusmarca legendaria de Daniel Komen (7:24.90) y durante buena parte de la carrera lo tuvo al alcance, pero tras la retirada de las liebres perdió levemente el ritmo. Aun así, sus 7:26.20 colocan a Aregawi quinto de todos los tiempos en 3000 m.

Además de esas dos, se lograron otras cuatro mejores marcas mundiales de la temporada: 51.92 de la polaca Anna Kielbasinska en 400 m, 16.79 m del griego Andréas Pantazís en triple salto, 7.54 del francés Pascal Martinot-Lagarde en 60 m vallas y 4:02.12 de la etíope Axumawit Embaye en 1500 m.