Faltan dos semanas exactas para que se celebre la final del World Indoor Tour Gold en Madrid, el miércoles 2 de marzo en el C.D.M. Gallur, y continuamos desvelando nombres para la séptima y última cita del circuito mundial de pista cubierta de World Athletics. Hoy es el turno de los 800 metros, donde los tres españoles más en forma del momento, Mariano García, Saúl Ordóñez y Álvaro de Arriba, se medirán al británico Elliot Giles, el segundo más rápido de la historia con 1:43.63.
Mariano García es el ochocentista de moda en España. Desde su irrupción en 2019, cuando ganó el doblete nacional pista cubierta-aire libre, el murciano no ha dejado de crecer. Aquel año logró la mínima para el Europeo de Glasgow con una carrera en solitario en el Campeonato de España sub23, sorprendió a todos con su victoria en el Campeonato de España absoluto una semana más tarde y ya en Glasgow, en su debut internacional, alcanzó la final y se quedó a menos de dos décimas del bronce.
Posteriormente, Mariano participaría en el Mundial de Doha 2019 y el Europeo de pista cubierta de Torun 2021, y reeditaría su título de campeón de España al aire libre en Vallehermo en 2020. Sin embargo, una operación de apendicitis le impidió luchar por estar en los Juegos de Tokio.
La pista cubierta en general, y el World Indoor Tour en particular, son ‘territorio Mariano’. En la final de Madrid 21, el pupilo de Gabriel Lorente ganó con una exhibición en solitario que le dejó una marca personal de 1:45.66 y el récord de España en el punto de mira. Este cayó finalmente en NB Indoor GP de Staten Island, la última prueba del World Indoor Tour el pasado 6 de febrero. Con un ataque fulminante sobre el estadounidense Bryce Hoppel, Mariano García ganó e hizo suya la plusmarca española con 1:45.12, todavía la mejor marca mundial de 2022.
Con su bronce en Birmingham 2018, Saúl Ordóñez es el último mediofondista español en ganar una medalla mundial, y también el primero en una década, desde el bronce de Juan Carlos Higuero en 1500 m en Valencia 2008. Para encontrar la anterior presea global de un español en 800 m hay que remontarse mucho más atrás, hasta la plata de Tomás de Teresa en Sevilla 1991.
El plusmarquista español al aire libre (1:43.65) pasó un 2019 complicado por culpa de las lesiones, pero en 2020 fue capaz de volver a correr en 1:45.71 y hacer marca personal en 1500 m con 3:34.98. En 2021 Ordóñez cumplió su sueño de ser olímpico en 800 m y completó un verano muy regular, bajando cuatro veces de 1:46 y dejando una marca de la temporada de 1:44.80.
Discípulo de Uriel Reguero, el berciano ha comenzado el 2022 en forma y con las mínimas para el Mundial de Belgrado entre ceja y ceja. Ha competido en dos mítines del World Indoor Tour en Estados Unidos, los Millrose Games y el NB Indoor GP, ambos en Nueva York. En Manhattan fue cuarto en 800 m con 1:47.56 y en Staten Island, sexto en la milla con 3:55.27, a menos de tres décimas de la mínima de 1500 m.
Igual que Mariano García y Saúl Ordóñez, Álvaro de Arriba ha cosechado sus mayores éxitos internacionales en la pista cubierta. En Belgrado 2017 se colgó el bronce europeo y dos años después en Glasgow subió a lo más alto del podio en una carrera táctica que ejecutó a la perfección. El salmantino atacó desde lejos a falta de 300 metros, escuchó la campana en primera posición y no la abandonó hasta cruzar la meta en 1:46.83.
En el Mundial de Birmingham 2018 De Arriba alcanzó la final junto a Saúl Ordóñez, y acabó siendo quinto, cerrando una fantástica temporada de pista cubierta en la que logró la que aún es su marca personal. Ese 1:45.43 que hizo en Salamanca le colocó entonces como el segundo español de la historia bajo techo (ahora es el tercero tras el récord de Mariano García).
Al aire libre, el discípulo de Juan Carlos Fuentes ha sido olímpico en Río 2016, dos veces semifinalista mundial en Londres 2017 y Doha 2019, y dos veces finalista europeo en Ámsterdam 2016 y Berlín 2018 (séptimo en ambas).
En Madrid, el tridente de ochocentistas españoles se medirá a uno de los mediofondistas europeos más destacados de los últimos años. Hablamos del británico Elliot Giles, el segundo hombre más rápido de la historia de los 800 m en pista cubierta con 1:43.63.
Han pasado casi seis años desde que Giles, de 27, ganara el bronce en el Europeo al aire libre de Ámsterdam 2016. Desde entonces, ha sido olímpico en Río y en Tokio, donde no pudo alcanzar la final a pesar de correr en 1:44.74 en semifinales, y mundialista al aire libre en Londres 2017 y Doha 2019.
Aunque la regularidad ha marcado toda su carrera, Giles dio un salto de calidad en 2021. Pulverizó sus marcas personales en 800 m y 1500 m, tanto al aire libre como en pista cubierta. En el 800 m bajo techo, sin duda, realizó su mejor carrera hasta la fecha: la victoria en la Copernicus Cup de Torun con 1:43.63, segunda mejor marca mundial de la historia y récord de Gran Bretaña, rebajando en más de un segundo la anterior plusmarca nacional de Sebastian Coe.
Giles ha empezado con buen pie 2022. Ha disputado tres carreras —un 800 m en el World Indoor Tour de Karlsruhe y dos 1500 m en Ostrava y Val-de-Reuil— y las ha ganado las tres, con marca personal en 1500 m de 3:35.93, la quinta mundial del año.
Es la tercera vez que el británico compite en España. Ya lo hizo en Gallur en 2018, cuando fue segundo en la serie B de 800 m; y ese mismo año, pero al aire libre, acabó noveno en Moratalaz, también en 800 m.
Además, un viejo conocido de la pista cubierta madrileña se enfrentará a García, Ordóñez, De Arriba y Giles. Se trata del keniano Collins Kipruto, de 27 años, que en 2020 ganó el título del World Indoor Tour gracias a su victoria en Gallur, la tercera que conseguía en el circuito de World Athletics y la sexta en seis carreras en toda la temporada indoor. Ese año, en Torun, fijó su marca personal bajo techo en 1:45.86; mientras que al aire libre su mejor registro es de 1:43.95, logrado en Doha en 2021.