A falta una semana para que Madrid22 eche el cierre definitivo al World Athletics Indoor Tour Gold en el Centro Deportivo Municipal Gallur, desvelamos una de las bombas del mitin. Katir contra Mechaal. Mechaal contra Katir. El duelo más esperado en el atletismo español entre dos titanes del medio fondo que ya están marcando una época a nivel nacional y europeo, pero que aun así tienen hambre de más.
En el caso de Adel Mechaal, después de batir el pasado 6 de febrero en Staten Island el récord de Europa de 3000 m, el objetivo está en Belgrado, donde aspira a ganar su primera medalla mundial.
Mohamed Katir, que el verano de 2021 arrasó con los récords de España de 1500, 3000 y 5000 m al aire libre, bajará de su perpetua concentración en la altitud de Sierra Nevada para retar a Mechaal en Madrid. Katir tiene el visor apuntando al récord de Europa de su gran rival nacional y no piensa malgastar su última bala en esta pista cubierta. Mechaal, maestro en carreras de campeonato, defenderá su plusmarca de 7:30.82 como si fuera una final. El espectáculo está garantizado el próximo 2 de marzo.
Apenas ha competido este invierno, pero Katir mantiene la forma superlativa con la que acaparó todas las miradas el pasado verano. Tal fue la irrupción del mediofondista de 24 años en 2021 que los ugandeses prepararon con acierto una táctica de equipo para anularle en la final olímpica de 5000 m. Y es que la amenaza de Katir, octavo en Tokio finalmente, no era para menos: en el periodo de 34 días que fue del 10 de junio al 13 de julio fulminó los récords de España de 1500 (3:28.76 en Mónaco), 3000 (7:27.64 en Gateshead) y 5000 m (12:50.79 en Florencia).
No solo de marcas vivió el gran verano de Katir, sino que además salió vencedor del 5000 m en el aguacero de Gateshead, terminó segundo por delante del futuro campeón olímpico Jakob Ingebrigtsen en el 1500 m de Mónaco —la meca del medio fondo—, fue cuarto en Florencia en uno de los mejores 5000 m que se recuerdan y venció de nuevo en Gateshead, en 3000 m, superando entre otros al plusmarquista de Oceanía Stewart McSweyn.
Acabó el año con una victoria imperial de 27:45 —lo más rápido que ha corrido 10 km cualquier español, aunque en un circuito no homologado para récords— en la San Silvestre Vallecana y en su única actuación de 2022, el pasado 17 de febrero en el World Indoor Tour de Liévin, paró el crono en 7:36.62. Solo pudo ser séptimo, pero realizó la segunda mejor marca de su vida después de tener que tirar del grupo durante varias vueltas para mantener las aspiraciones de un gran tiempo y pese a la falta de rodaje competitivo.
Mechaal, al contrario, ha ido in crescendo tras los Juegos de Tokio. En Japón destrozó su marca personal en 1500 m para acabar quinto con 3:30.77, la cuarta mejor española de siempre. Después de la tempestad llegó la calma y el atleta de 31 años fue cogiendo la forma en los crosses nacionales hasta acabar 16º en el Europeo de Fingal-Dublín.
Ya en 2022, Mechaal realizó en Ibiza la segunda mejor marca española de la historia en 10 km con 27:50, para después correr en un mismo fin de semana el 3000 m del World Indoor Tour de Karlsruhe en 7:36.57 y el Campeonato de España de Campo a Través en Jaén, donde se llevó la victoria con una última vuelta aplastante. Luego llegaría su exhibición en el World Indoor Tour de Staten Island y ese récord de Europa de 3000 m de 7:30.82 con el que sueña Katir; y por último haría marca personal en 1500 m bajo techo en el World Indoor Tour de Birmingham, 3:35.30, que le coloca cuarto en el ranking histórico español.
A lo largo de su carrera, Mechaal y Katir se han enfrentado en nueve ocasiones: dos en 1500 m, seis en 3000 m, y una en 5000 m. El balance es de empate a uno en el ‘milqui’; victoria de Katir en el único ‘cinco’ en el que han coincidido, en Gateshead el año pasado (Mechaal se retiró); y un contundente 6-0 para Mechaal en el ‘tres’.
Las dos últimas veces que se cruzaron con 3000 metros por delante, saltaron chispas. Primero fue en Gallur, precisamente, en el pasado Campeonato de España en pista cubierta, donde Mechaal demostró su inteligencia para leer carreras con las medallas en juego a pesar de que Katir llegaba a la cita con mejor marca (7:35.29 por 7:48.26). El último asalto llegó en Torun, en la final del Europeo, donde ambos pelearon codo con codo por las medallas: Mechaal alcanzó el bronce y Katir se quedó a las puertas.
El próximo miércoles 2 de marzo, en Madrid22, tendrá la revancha. Y esta vez será la definitiva.