El World Athletics Indoor Tour Gold llegaba este miércoles 8 de febrero a Torun, donde se celebró una nueva edición de la Copernicus Cup con la participación de siete atletas españoles. Jesús Gómez y Adrián Ben lograron sendos terceros puestos en 1.500 y 800 m, mientras que Maribel Pérez poco a poco va recuperando su mejor versión y Águeda Marqués, que no llegaba en las mejores condiciones, volvió a rendir a un gran nivel.
Jesús Gómez consiguió la ansiada mínima para el Europeo de Estambul (3:37.40) al acabar tercero en un 1.500 m rapidísimo. El doble bronce continental paró el crono en 3:36.33, a solo una centésima de su marca personal, aunque no estuvo cerca de pelear la victoria en los metros finales. Gómez se coloca cuarto del ranking mundial con su marca, mientras que el francés Azeddine Habz se sitúa segundo gracias a su victoria con 3:35.59.
También acabó tercero Adrián Ben en 800 m, en una carrera accidentada de salida pero que el español supo manejar con inteligencia para evitar desplazarse de la calle 1. Pegado a la cuerda, Ben fue progresando y en la última vuelta se dispuso a pelear por la victoria, si bien la remontada no fue suficiente para dar caza al sueco Andreas Kramer y al keniano Collins Kipruto. Ben logró su mejor marca del año con 1:46.96.
Igualmente, Maribel Pérez consiguió en 60 m su mejor registro de 2023. La plusmarquista española todavía no ha alcanzado el excelente nivel de la temporada pasada, en la que batió cinco veces el récord nacional, pero continúa progresando con el Europeo en el horizonte. Pasó a la final como cuarta de su serie, con 7.29, y allí terminó sexta con 7.26.
A pesar de llegar a Torun con fiebre y de encontrarse con una carrera de 3.000 m algo lenta para sus intereses, Águeda Marqués salvó los muebles y bajó por tercera vez en su trayectoria de los nueve minutos, segunda esta temporada. La mediofondista cruzó la meta en octava posición con 8:58.02, a exactamente tres segundos de su marca personal, lograda en Valencia a finales de enero.
Menos afortunado estuvo Óscar Husillos en 400 m. El vigente campeón de Europa llegaba a Torun en plena forma tras quedarse a solo dos centésimas de su récord de España de 200 m, pero no fue capaz de mostrar su mejor versión en la doble vuelta a la pista. Encuadrado en la calle 3, Husillos llegó tarde a la pelea por la calle libre y en ningún momento estuvo luchando por el triunfo, e incluso cayó relegado a la sexta plaza para cruzar la meta en 46.98.
Tampoco tuvo su día Quique Llopis, que llegaba a Torun con la segunda marca europea del año en 60 m vallas (7.55) y tras ganar el World Indoor Tour de Karlsruhe. El líder español pasó como tercero en su semifinal con 7.69, y en la final acabó por los suelos, séptimo en meta con 7.80. Llopis ya tuvo una mala salida, y aunque fue remontando posiciones valla tras valla, se trastabilló en la última y cayó de bruces al suelo, cruzando la meta por inercia.
Por su parte, Eusebio Cáceres terminó séptimo en longitud con un mejor salto de 7.23 m en el tercer intento, que luego no lograría mejorar (7.01 y 6.96 m en quinto y sexto, el resto nulos).
En el plano internacional, el resultado más destacado lo obtuvo la etíope Gudaf Tsegay en la milla, donde venció con un crono de 4:16.16 que la coloca segunda en el ranking mundial de todos los tiempos.
Otra mujer que sobresalió en Torun fue la británica Keely Hodgkinson, campeona de Europa de 800 m y plusmarquista mundial de 600 m en pista cubierta. Hodgkinson logró la mejor marca mundial del año en 800 m con 1:57.87, quedándose cerca de su récord británico de 1:57.20.
En 800 m masculino, se impuso el sueco Andreas Kramer con 1:46.37.
Otra ochocentista (subcampeona mundial bajo techo) como la etíope Freweyni Hailu dio el salto a los 3.000 m, venciendo con 8:46.92 a la plusmarquista mundial de 5 km Ejgayehu Taye y a la campeona mundial de 3.000 m Lemlem Hailu.
La velocidad también vivió grandes registros en Torun, destacando especialmente el de la ídolo local Pia Skrzyszowska en 60 m vallas. La polaca de 21 años, campeona de Europa de 100 m vallas, se llevó la victoria con 7.79, récord de la Copernicus Cup y a dos centésimas del récord de Polonia. Skrzyszowska superó a Reetta Hurske, que batió el récord finlandés con 7.81, en un duelo que ambas repetirán el próximo 22 de febrero en el World Indoor Tour de Madrid.
En las vallas masculinas, el estadounidense Daniel Roberts (que también estará en Madrid) venció con 7.46, su segunda mejor marca de siempre, al cubano Roger Iribarne, que logró su tope personal con 7.49.
Los 60 m lisos femeninos depararon el triunfo de la campeona mundial, la suiza Mujinga Kambundji, con 7.06 por delante de otra ídolo polaca como Ewa Swoboda (7.11). Y en 400 m, victorias de la neerlandesa Lieke Klaver con 51.14 y del sueco Carl Bengtstrom con 46.15.
En los concursos, sobresalió el griego Miltiadis Tentoglou en la longitud, ganando con récord de la Copernicus Cup y mejor marca mundial del año de 8.40 metros. El campeón olímpico y mundial en pista cubierta saltará el 22 de febrero en Madrid, una semana antes del Europeo de Estambul.
El filipino Ernest John Obiena ganó la pértiga con 5.87 m (luego intentaría sin éxito batir el récord de su país tanto en 5.92 como en 5.95 m) y el neozelandés Hamish Kerr hizo lo propio en la altura con 2.27 m.